top of page

Liderar mi propia gestión para alcanzar el autoliderazgo

  • Foto del escritor: Martha Alles
    Martha Alles
  • 22 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Liderazgo y autoliderazgo, podrĆ­a parecer un juego de palabras, sin embargo, no lo es. Veamos.


Cuando un concepto se transforma en una competencia describe una capacidad. En el caso específico de autoliderazgo hace referencia a una variante de liderazgo, aquel que se ejerce sobre la propia gestión.

Por ejemplo, dentro de un grupo de trabajo (del cual no se es el líder formal) poseer la capacidad para comunicar la visión estratégica de un proyecto y lograr que -el proyecto- parezca no sólo posible sino, también, deseable.

En ningún caso el propósito serÔ confrontar. Por el contrario, una persona que evidencia autoliderazgo serÔ, al mismo tiempo, colaborativo, tanto con sus superiores como con sus compañeros.

Autoliderazgo tambiƩn podrƔ implicar la capacidad para promover acciones innovadoras, nuevos emprendimientos, transformar las situaciones de cambio en oportunidades, entre otras cuestiones.

Comencemos por el principio, reflexionando acerca de…

  • Si cuando presenta un proyecto, sus interlocutores lo ven como algo posible y deseable.

  • Si cuando estĆ” a cargo de un proyecto genera compromiso en otras personas relacionadas con el tema.

  • Si cuando es responsable de gestionar una tarea relevante, llevar adelante un proyecto, logra motivar a otras personas.

  • Si sus Ćŗltimos proyectos / propuestas fueron innovadores, por ejemplo, por proponer soluciones nuevas y/o diferentes.

  • Si siente / percibe que es reconocido como experto en temas de su incumbencia / responsabilidad.


Ahora, pasemos a la acción.

  • En la generación de una idea y el diseƱo de un proyecto, tener en cuenta que este debe ser posible y deseable desde la perspectiva de otras personas, en especial las que de algĆŗn modo estĆ”n involucradas.

  • Su propuesta, proyecto, idea, debe generar motivación y compromiso genuinos, en las personas cercanas a usted.

  • Del mismo modo, su propuesta, proyecto, debe generar motivación y compromiso en un entorno mĆ”s alejado al habitual / frecuente o cotidiano.

  • Su meta debe ser siempre la innovación, ideando soluciones nuevas, diferentes a lo habitual, que impliquen -quizĆ”- alejarse de la zona de confort para alcanzar resultados superadores.

  • Su meta, al generar nuevos emprendimientos, debe incluir -en algĆŗn grado- la posibilidad de transformar las situaciones de cambio en oportunidades.

  • Un lĆ­der debe ser, ademĆ”s, un experto reconocido (en su tema) para los equipos con los cuales interactĆŗa.


En resumen, autoliderazgo no es disputar el liderazgo de otro. El propósito serÔ transformarse en un líder de su propia gestión, de su Ôrea de responsabilidad y Ômbito de acción.

El liderazgo como el autoliderazgo son capacidades que se pueden poseer de manera innata y, tambiƩn, desarrollar. En todos los casos, siempre es posible alcanzar un nivel superior.



Gracias por visitar La mira de de Martha Alles, un espacio donde me contacto directamente con mis clientes, lectores, colegas y seguidores.

Pueden volver cada semana para ver contenido nuevo.

¡Los espero!

​

©2021 BY LA MIRADA DE MARTHA ALLES. PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page