FORMACIĆN. CAPACITACIĆN. DESARROLLO.
- Martha Alles
- 13 ene 2020
- 3 Min. de lectura
La temĆ”tica formación, de un modo u otro, me ha acompaƱado siempre y se ve reflejada en casi todo lo que escribo, ya sea libros, artĆculos, etc.
De niña asistà en Esquina (Corrientes) a uno de los colegios fundados por Sarmiento. Un prócer local seguidor de Sarmiento, el Dr José Alfredo Ferreira (1862-1938), le da nombre a dicha institución.
Con frecuencia, debĆamos preparar trabajos sobre temas diversos y la mención a los antepasados formaba parte casi obligada. Una cuestión estaba entre mis favoritas, la diferencia entre educación e instrucción, que estudiĆ”bamos -entre otras fuentes- considerando trabajos realizados por el mencionado Dr Ferreira.
Ese aparente juego de palabras, siempre me interesó. Marcaba la diferencia. No alcanzaba con la información, con el dato preciso, hacĆa falta saber mucho mĆ”s. Los alumnos debĆamos recibir educación mĆ”s que instrucción.
¿Puedo mencionar esa circunstancia -de mi niñez y primera juventud- como un antecedente de este libro? Sà y no. Ciertas enseñanzas, quedan con nosotros para siempre aunque no sepamos que formato final tendrÔn, de qué forma se integrarÔn con otros saberes.
Dirección EstratĆ©gica de Recursos Humanos (libro del mes de junio del 2019) desde su primera edición, que escribĆ durante 1999 y salió al mercado en el aƱo 2000, ya tenĆa un capĆtulo sobre formación que denominamos en aquel entonces āCapacitación y entrenamientoā. TambiĆ©n desde ese momento se lo consideró uno de los subsistemas de Recursos Humanos.
AƱos despuĆ©s, considerĆ© que Formación era un tĆ©rmino mĆ”s representativo ya que ā de algĆŗn modo- reunĆa ambos conceptos, es decir, podrĆamos incluir al tĆ©rmino capacitación, el cual transmite una idea de actividad estructurada junto con entrenamiento que, con un propósito similar, puede tener otros formatos. Un jefe puede ser un entrenador, por citar uno de los ejemplos mĆ”s ilustrativos.
Como lo digo en la presentación, hasta ahora he publicado varias obras en torno a temas de formación. Sin embargo, siempre pensĆ© que faltaba una, especial, donde se brindara un enfoque completo, que reflejara las nuevas tendencias y, al mismo tiempo, abarcara las distintas miradas desde la función āformaciónā en sĆ misma, ya sea a cargo de un responsable especĆfico o bien formando parte de un rol mĆ”s generalista.

En este caso, me he planteado realizar una obra sobre formación con un enfoque diferente. En algunos temas, he tomado como base una obra anterior, reformulando sus contenidos con otra mirada. La obra predecesora, Codesarrollo: una nueva forma de aprendizaje, hacĆa foco en el mĆ©todo que dio nombre al libro: Codesarrollo. En este, me he propuesto tratar la formación de personas, dentro del Ć”mbito organizacional, en toda su amplitud de posibilidades. El mĆ©todo Codesarrollo es nuestra propuesta para el diseƱo de actividades formativas efectivas y eficaces, y ha sido incluido en el CapĆtulo 3.
Juntamente con esta obra, con Ediciones Granica estaremos publicando Formación. En la prĆ”ctica, donde a travĆ©s de treinta apartados se tratarĆ”n una serie de cuestiones relacionadas con los ocho capĆtulos de este libro. El propósito de esta publicación es aportar una mirada adicional sobre diversos temas que preocupan a todos los involucrados en formación, ya sean especialistas y formadores, ejecutivos, directivos y jefes y/o receptores de las distintas actividades formativas.

ĀæCuĆ”ndo surgió la idea? ĀæCómo surgió la idea? Es difĆcil de precisar. Lo he contado en otras ocasiones. En mi notebook tengo muchas ācarpetasā con ideas. Me parece que deberĆa escribir sobre āXā tema, a mi biblioteca le estĆ” faltando āYā, etc. En algĆŗn momento abrĆ una carpeta āFormaciónā, denominación que ya habĆamos adoptado en todos mis libros. A partir de ahĆ, comencĆ© a estructurar una obra, que recorriese todos los temas que preocupan a un responsable organizacional de los temas de formación. Reunir en un solo trabajo los temas mĆ”s relevantes de la función / especialidad.
TambiĆ©n, como lo he contado otras veces, escribir un libro es un proceso de maduración y trabajo intenso que lleva varios aƱos. En algĆŗn momento, tomĆ© conciencia que todo lo que habĆa que decir sobre formación, iba a dar por resultado un libro demasiado extenso y tomó forma la idea de los dos tomos.
Por Ćŗltimo, decidĆ darle una estructura mĆ”s clĆ”sica al volumen 1, es decir, un libro que puede tener mĆŗltiples destinatarios, incluyendo profesores y alumnos. Por lo cual, cada capĆtulo tiene al final un resumen y, tambiĆ©n, material para los profesores que opten por esta obra para la impartición de sus clases. En cambio, considerĆ© una buena idea dejar un formato mĆ”s descontracturado para el volumen 2 (en la prĆ”ctica).
Retomando los primeros pĆ”rrafos, a veces me pregunto si mis profesores del colegio de Esquina aprobarĆan mi trabajo, mis libros, sobre Recursos Humanos y Liderazgo, si estarĆan de acuerdo con el enfoque que le di a las cosas y creo que sĆ. Ellos fueron muy importantes para mĆ y estoy cumpliendo con ese legado.